Una vez matriculado usted debe realizar una entrevista de manera presencial con Dirección Apoyo Estudiantil (DAE). Esta entrevista tiene el objetivo de conocer características personales, antecedentes académicos previos, familiares, de salud y laborales, información sobre becas, apoyos estatales y otros beneficios estudiantiles.
La inducción a los procesos académicos y administrativos del Centro se realiza a nivel de carrera en donde el/la Jefe/a de Área tiene un rol fundamental, ya que es él quien entrega la impronta y sello del Centro. También participan en esta actividad, la Dirección de Apoyo Estudiantil y los/las responsables de las distinta unidades de apoyo como lo son Apoyo Académico Estudiantil, Registro Curricular, Permanencia Estudiantil, Biblioteca, Recaudación, Computación; todos ellos articulados por la Dirección Académica. Además se hacen presentes las distintas direcciones con el propósito de entregar información pertinente a las funciones de cada una de ellas, además de “acercar” a los/las estudiantes nuevos con el equipo de colaboradores.
Los objetivos son:
El Centro cuenta con instancias de orientación para los/las estudiantes que deseen postular a beneficios estatales, invitando a completar formulario único de acreditación socioeconómica (FUAS). Es ejecutado por la Dirección de Apoyo Estudiantil.
En el caso de becas estatales, personal de DAE, debe acreditar a los/las estudiantes que, de acuerdo a los resultados de Mineduc, no se observa similitud entre la postulación y el registro social de hogares o el nivel de vulnerabilidad declarado en la postulación.
El Centro cuenta además con Becas de excelencia académica: a esta beca pueden postular los/las estudiantes que cumplan con los requisitos establecidos por la institución.
Uno de los aspectos que contempla el programa de integración a la vida académica del CFT Juan Bohon tiene relación con el acceso al apoyo psicológico. Este se encarga de la contención en crisis, el acompañamiento psicológico y la intervención de nuestros estudiantes, con el fin de propiciar una comunidad educativa con una salud mental de calidad.
El acompañamiento psicológico es de carácter voluntario y gratuito, el estudiante debe registrar una hora de atención a través del código QR o enlace que le redirigirá a la plataforma mediante la cual puede reservar la atención de manera autónoma. Esta reserva horaria puede planificarse hasta dos semanas por adelantado y tiene una duración formal de 30 minutos, cuya modalidad puede ser presencial o telemática de acuerdo a los requerimientos del estudiante y a la disponibilidad horaria que aparezca en plataforma. En caso de que el/la estudiante no pueda asistir a la hora de atención reservada, deberá en lo ideal enviar un correo electrónico a psicologo@juanbohon.cl señalando su inasistencia e indicando, si lo solicita, la recalendarización de su hora
Este consta de 5 etapas principales:
El Centro de Formación Técnica Juan Bohon de La Serena, reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación desde el 29 de noviembre de 1982, por decreto Exento Nº 202, es una institución formadora de Técnicos de Nivel Superior, con más de 40 años de experiencia.
El Centro de Formación Técnica Juan Bohon de La Serena, reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación desde el 29 de noviembre de 1982, por decreto Exento Nº 202, es una institución formadora de Técnicos de Nivel Superior, con más de 40 años de experiencia.