Es un proceso de evaluación externa —ejecutado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile)— al que deben someterse, obligatoriamente, las instituciones de educación superior del país. Implica un reconocimiento público a su calidad y beneficia directamente a todos quienes integran la comunidad educativa.
La acreditación institucional certifica el cumplimiento del proyecto de la institución y la existencia, aplicación y resultados de mecanismos eficaces de autorregulación y de aseguramiento de la calidad, al interior de las mismas.
Cuando una institución está acreditada cuenta con la certificación otorgada por CNA-Chile respecto de la implementación de sus mecanismos de aseguramiento de la calidad y sus resultados, en concordancia con los criterios definidos por la certificadora. Además, las y los estudiantes podrán acceder a los beneficios que otorga el Estado para becas, créditos y otras ayudas que se entregan a quienes no tengan los recursos económicos para poder estudiar carreras técnicas de calidad.
Cuando una institución está acreditada, cuenta con la certificación otorgada por CNA respecto de la implementación de sus mecanismos de aseguramiento de la calidad y sus resultados. Además, los alumnos nuevos que se incorporen a instituciones acreditadas, podrán acceder a financiamiento estatal o recursos que cuenten con garantía fiscal para el financiamiento de sus estudios.
Se consideran como áreas mínimas de evaluación, la gestión institucional y la docencia de pregrado. Se ha priorizado dichas áreas puesto que son esenciales para toda institución de educación superior, y son las más relevantes desde el punto de vista del medio externo.
Gestión Institucional | Docencia de Pregrado |
---|---|
Por gestión institucional se entiende el conjunto de políticas y mecanismos destinados a organizar las acciones y recursos materiales, humanos y financieros de la institución, en función de sus propósitos y fines declarados. | En el área de docencia, se tomará en consideración el conjunto de políticas y mecanismos institucionales destinados a asegurar la calidad de la formación conducente a título técnico. |
Este proceso involucra a los principales actores que participan directa e indirectamente en el proceso de aprendizaje-enseñanza de la institución:
El Comité de Aseguramiento de la Calidad (CAC), es el organismo que se encarga de acordar y planificar el itinerario de acciones establecidas para la acreditación institucional por parte de la CNA, y está constituido por la:
Para este proceso de acreditación, de acuerdo a la planificación establecida en el Centro, se acordó tener reuniones mensuales, con el propósito de ir midiendo y evaluando las actividades realizadas.
Dentro del CAC se definieron comisiones y composición, específicas:
La acreditación considera las siguientes fases:
Es el proceso referido al análisis de las políticas y mecanismos institucionales destinados a asegurar la calidad de la gestión institucional y la docencia de pregrado. Contempla el análisis de los resultados de la aplicación de dichas políticas y mecanismos. La autoevaluación se sintetiza en un informe que identifica las principales fortalezas y debilidades relativas a la definición, aplicación y resultados de las políticas y mecanismos de autorregulación.
Sobre la base del informe de autoevaluación, un equipo de pares evaluadores externos visita la institución y efectúa verificación, destinada a determinar si se cuenta con políticas y mecanismos de autorregulación apropiados, y si el funcionamiento de éstos permite asegurar su calidad en las áreas definidas.
El proceso finaliza con un pronunciamiento por parte de la Comisión Nacional de Acreditación, que se refiere al juicio de dicho organismo respecto de la existencia formal y la aplicación eficaz de las políticas y mecanismos institucionales de aseguramiento de la calidad de sus principales funciones. El juicio de la CNA se realiza en base a la ponderación de todos los antecedentes recabados en el proceso.
La acreditación considera las siguientes fases:
El Centro de Formación Técnica Juan Bohon de La Serena, reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación desde el 29 de noviembre de 1982, por decreto Exento Nº 202, es una institución formadora de Técnicos de Nivel Superior, con más de 39 años de experiencia.
El Centro de Formación Técnica Juan Bohon de La Serena, reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación desde el 29 de noviembre de 1982, por decreto Exento Nº 202, es una institución formadora de Técnicos de Nivel Superior, con más de 39 años de experiencia.