El Centro de Formación Técnica Juan Bohon Evalúa Implementación de Ley Contra el Acoso Sexual, Violencia y Discriminación de Género.

Dando cumplimiento al Artículo transitorio de la Ley 21.369, las instituciones de educación superior cuentan con un año, desde la implementación del modelo de prevención y del modelo de investigación y sanción del acoso sexual, la violencia y la discriminación de género,  para realizar una evaluación de los referidos modelos, así como para dar cumplimiento a las demás obligaciones de esta Ley.

Es en este contexto, es que el Centro de Formación Técnica Juan Bohon, se encuentra realizando dicha evaluación, y ha tenido en consideración la participación de todos los estamentos del Centro, como asimismo la paridad de género.

Desde el inicio de la aplicación de la Ley 21.369, en septiembre de 2022, el Centro ha emprendido una serie de acciones y actividades destinadas a sensibilizar y educar a su comunidad, incluyendo estudiantes, docentes y colaboradores/as, en la importancia de erradicar cualquier forma de acoso sexual, violencia y discriminación de género.

Constanza Lemaire Vega, Encargada de la Unidad de Género y Convivencia, señaló: “Es fundamental que nuestra comunidad tome conciencia y participe activamente en la promoción del respeto y la igualdad de género. Al cerrar este primer año de implementación, estamos llevando a cabo una evaluación exhaustiva y participativa para medir el impacto y la efectividad de la aplicación de los modelos de prevención y de investigación y sanción del acoso sexual, la violencia y la discriminación de género, contenidos en la  Ley 21.369”.

El proceso de evaluación incluye tres etapas clave: 

Etapa 1

 

Diagnóstico del primer año de aplicación de la Ley 21.369 (etapa cuantitativa): se ha realizado una encuesta digital para evaluar el conocimiento de la comunidad en relación con la Ley 21.369, la política integral, los modelos de denuncia y la existencia de la unidad de género, entre otros aspectos.

Etapa 2

 

Focus Group (etapa cualitativa): durante esta etapa, se ha llevado a cabo un análisis de la percepción de los estamentos, como docentes, estudiantes y colaboradores/as, respecto a la aplicación de la Ley durante su primer año de vigencia. Los participantes han discutido los datos recopilados en el diagnóstico y han identificado posibles áreas de mejora para fortalecer la aplicación de la Ley en la institución.

Etapa 3

 

Informe Final: El proceso culmina con la elaboración de un informe final que resumirá los aspectos más relevantes del análisis. Se utilizará una metodología de análisis mixto que permite identificar áreas de mejora y desarrollar un Plan de Mejora para el futuro.

El Centro de Formación Técnica Juan Bohon demuestra su compromiso con la creación de un ambiente seguro y respetuoso para todas las personas, independientemente de su género. La evaluación en curso permitirá impulsar acciones concretas que contribuyan a la erradicación del acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en la comunidad educativa.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email
Share on linkedin
LinkedIn