La evaluación realizada en el contexto de la Pandemia de Covid-19, contempló 16 dimensiones, que se subdividieron en los programas de Gestión Curricular, Gestión de la Docencia, Gestión y de Acompañamiento Estudiantil; más la revisión de información sobre medidas de Gestión Institucional y Financiera.
Con satisfacción, por el esfuerzo realizado y valorando los aprendizajes que implica el proceso de revisión de distintas categorías de calidad de los procesos del CFT Juan Bohon por parte del regulador sectorial, reaccionaron las principales autoridades del nuestra casa de estudios, al conocer el logro del 100% de
cumplimiento del Plan Especial de Fiscalización que se aplicó a 45 Instituciones de Educación Superior, orientado a evaluar la entrega del servicio educativo en el contexto de la pandemia por COVID-19. El procedimiento administrativo abarcó a casi un tercio de las instituciones de educación superior y un 53,5% del total de la matrícula de pregrado, con un énfasis en el subsector técnico profesional, donde se alcanzó el 83% de la matrícula de CFT y un 67,8% de la correspondiente a IP, considerando que sus carreras tienen un perfil más práctico, lo que implica una mayor complejidad en la implementación de medidas que garanticen la continuidad de los servicios educativos. En términos agregados un 22,2% de las instituciones fiscalizadas no fue capaz de dar cumplimiento al mínimo establecido, alcanzando un 1,3% de la matrícula sujeta a fiscalización. En cuanto a las 10 instituciones que no alcanzaron a cumplir con el piso exigido, cinco de ellas se encuentran en el rango entre un 50% y un 80% de logro, por lo que la Superintendencia les requirió la adopción de medidas que les posibiliten, en el corto plazo, superar las brechas de incumplimiento, para así alcanzar el estándar mínimo.
En contraste el CFT Juan Bohon, logró acreditar un 100% de los criterios exigidos por el ente regulador, lo que para la Rectora de la Institución, Gloria Iturra Mardones representa un gran aprendizaje, para continuar por el camino de la calidad exigida no tan solo por los organismos certificadores de las dimensiones de calidad de la Educación Superior, sino que lo que debemos avanzar en consideración principal a los/as estudiantes como centro de todos los esfuerzos institucionales. “todo este trabajo hecho con responsabilidad, compromiso, esfuerzo, y dedicación, tiene como objetivo el poder entregarle a nuestros/as estudiantes la certeza que su formación técnica y sus trayectorias académicas no serán afectadas, y tendrán una progresión de excelencia y calidad”. Si bien es cierto la Superintendencia de Educación Superior, logró evidenciar un total cumplimiento de las dimensiones evaluadas, también realizó algunas recomendaciones para poder avanzar en un ajuste de sus procesos, con el objeto de atender las necesidades de su comunidad educativa producto de la emergencia sanitaria, las cuales serán atendidas e implementadas de forma cercana y diligente.
El Centro de Formación Técnica Juan Bohon de La Serena, reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación desde el 29 de noviembre de 1982, por decreto Exento Nº 202, es una institución formadora de Técnicos de Nivel Superior, con más de 41 años de experiencia.
El Centro de Formación Técnica Juan Bohon de La Serena, reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación desde el 29 de noviembre de 1982, por decreto Exento Nº 202, es una institución formadora de Técnicos de Nivel Superior, con más de 41 años de experiencia.